miércoles, 31 de julio de 2013

La mitomanía un impulso por mentir

Personalmente creo que mentir es una cualidad inherente de la  humanidad , pero hasta que punto puede ser capaz una persona de mentir. ¿ Cuales son sus factores?  ¿ Como esto podría influir en sus relaciones con la sociedad ? son preguntas que a mas de uno se les podría ocurrir  y observar en los relatos de la vida cotidiana .
Según los estudios de la terapeuta familiar Ana Simo , la mitomanía no es considerada una enfermedad en si,sino que corresponde a un conjunto de síntomas que pueden presentarse en diversas enfermedades psíquicas.
El principal objetivo de las personas mitomanas es poder conseguir una imagen idealizada y falsa antes los demás y para conseguir aquello recurre a relatos falsos en su totalidad .


La palabra mitomanía la comenzó a utilizar el profesor francés Ernest Dupré, alrededor del 1900, viene del griego “mythos” (mentira) y “manía” (compulsión); es un trastorno psicológico que consiste en mentir de forma patológica, falseando la realidad. Interpretando lo que dijo Ernest Dupre concuerdo en su totalidad ,producto a que este tipo de personas tienden  constantemente recurrir a las mentiras  , para poder desenvolverse con la sociedad de la forma que estimen conveniente  sin importar de que cada parte de su relato sea una mera mentira .
La linea entre la realidad y la fantasía se torna borrosa , producto a que las mentiras son tan reiterativas y convincentes para ellos mismos que terminan creyendo en sus propios relatos fantasiosos. 


  • ¿Como distinguir a una persona mitomana? 
Tienen una serie de características que los distinguen, como por ejemplo, que es una persona convincente, manipuladora y su discurso suele ser verosímil, tiene talento histriónico y sabe actuar, no acepta fácilmente su problema, algunos tartamudean, cambian de tema constantemente y dicen diferentes versiones del mismo tema en diferentes ocasiones y a diferentes personas.
Ser mitomano puede tener daños colaterales , ademas de mentirse a uno mismo ,puede provocar una notable disminución en la confianza que la sociedad va a depositar en este tipo de persona. 
  • La interpretación que le daré a esta imagen es sobre una persona que tomo conciencia de su problema , respecto a como le afecta tanto en la sociedad como en lo familiar , producto a un sin fin de mentiras que buscan   aparentar algo que no es a toda costa , pero por lo que noto de  la fotografía esta persona toma noción , lo mas recomendable es que se trate con ayuda psicológica para poder eliminar el   impulso por mentir .


Tratamiento

Es casi imposible que quien padece de mitomanía busque ayuda; generalmente es llevado a consulta por otras personas o acude a terapia por otras razones, pero mientras no se someta a una terapia, la mentira dominará su vida. Si acude a un especialista puede superar este problema y vivir en la realidad. Es por eso que es totalmente relevante que las personas que tengas estos problemas tomen conciencia de lo que les esta pasando y como esto va afectando en sus relaciones con el exterior y a su vez que tenga noción que mentirse a si mismo es un mal que se hace a si mismo . 



No se a detectado  una única razón que la origine, pero sí se puede hablar de posibles causas:

1. Personas que sufren de un trastorno de personalidad hipertímica, es decir personas con un ánimo muy elevado, alegres, superficiales, frívolas, que carecen de perseverancia y responsabilidad.

2. La insatisfacción o necesidad imperiosa de aprobación, admiración y afecto. Esto da referencia a las personas que están frecuentemente pendientes de  como su entorno los ve y los juzgas por eso buscan desarrollar un estereotipo perfecto al cual se aferran incondicionalmente y buscan que los demás los identifiquen con estas características. 
La imagen representa claramente la necesidad del Mitomano de tener un perfil idealizado ante los demás .

3. Las conductas ambivalentes: familias que simulan una posición social que no tienen, matrimonios que fingen un vínculo inexistente o padres que sostienen en secreto una doble familia pueden estimular a la mitomanía en sus hijos. Da referencia a que el circulo familiar es gatillante para la interpretación de uno de los miembros , al momento de estar presente ante la oportunidad de mentir , este va a tener una tendencia de mentiroso producto a que el mismo núcleo familiar lo cataloga como ''normal''.

4. La baja autoestima: los mitómanos son personas que no se aceptan como son , al no quererse a si mismo buscan un tipo de ''mascara '' idealizada para poder enfrentarse al mundo , esto quiero decir que la persona que miente busca vivir una vida que no es la suya pero que anhela descontroladamente por eso aparenta algo que no es .

5. También puede interferir la genética, en el sentido de que se puede heredar.Dando referencia a que el factor de la genética es primordial para dar una explicación de la mitomania , cabe decir que este comportamiento es inherente en la persona que lo posee.

3 comentarios:

  1. Las personas mitomanas pienso que no hacen un gran daño a la sociedad , el daño gigante se lo hacen ellos mismos , sin embargo pienso que todos mentimos de una u otra forma por lo que si se diagnosticara esto como una enfermedad , todos estariamos enfermos en alguna medida , muy buena informacion , gracias !!

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante el tema las mentiras muchas veces son malas pero en algunos casos son necesarios como para poder beneficiarnos en el sentido de conseguir una pension y cosas como esa muy buena tu informacion.

    ResponderEliminar
  3. buuuueniiisimo tema! la mitomania se vive a diario en muchas personas, además es un "impulso" para mentir, se da mayoritariamente en los niños pequeños.

    ResponderEliminar