jueves, 1 de agosto de 2013

Fobias

Las fobias corresponden a un temor intenso e injustificable , es decir no hay una razón concreta y lógica que explique el  rechazo que le provoca cierta situación u objeto .
Pero ; ¿ Miedo y fobia son lo mismo  ? NO. ya que los miedos corresponden a que la persona toma una actitud atenta ante los peligros del medio un ejemplo : el miedo a las alturas (producto a que existe la posibilidad de cae ) . En cambio cuando nos referimos a fobia da referencia a un temor incoherente respecto al peligro  que se expone . 
Algunos de los síntomas son: ansiedad o crisis encubiertas de ansiedad, fatiga, ataques de pánico, insomnio, palidez, sudoración, taquicardia, ganas de ir al baño, tartamudeo esto quiere decir que la persona afectada escapa de su  paz interior y la situación se vuelve incomoda .


Causas de las Fobias :
  • Por un lado puede ser que tengan un rasgo biológico que incite este comportamiento , en otras palabras que tenga una inestabilidad en una región del cerebro (amígdala del miedo)
  •  Vertiente Psicológica : Teoría conductista y teoría psicoanalista , el primero da referencia al aprendizaje y el segundo tiene un enfoque hacia la recepción e interpretación analista a través de todos los sucesos en mi vida , que van a ir marcando una tendencia a la fobia .
Tipos de fobias:
 Los diversos tipos de fobias se organizan según la causa y rechazo que tenga:

  1. Crisis de angustia :Se caracteriza por la aparición súbita de aprensión, miedo pavoroso o terror acompañados con la sensación de muerte, miedo a morir.
  2. Agorafobia: Se refiere a la fobia de estar en lugares públicos cabe mencionar que se sienten temerosos al tener que estar en su mayoría en lugares donde escapar es imposible o se puede experimentar un suceso vergonzoso. 
  3. Fobia social: temor de ser expuesto a la observación y mirada en situaciones sociales , teniéndole un pánico al rechazo de sus pares o entorno social en si 
  4. Fobia simple o específica:temor extremo hacia un objeto en particular o una situación específica. Por ejemplo: volar, altura, ciertos animales, sangre .


 Tratamiento


Los tratamientos tienen por objetivo, dejar de lado las situaciones  que atentan con el adecuado desempeño cotidiano, abordar conflictos latentes, promover los sentimientos de pertenencia, favorecer el desarrollo de relaciones sociales y brindar estrategias para controlar las crisis fobicas.

Si es un problema psicológico muy profundo se recomienda ayuda de un especialista a través de la  farmacológica, terapia cognitivo conductual y psicoanálisis.

Ejemplos de fobias :
FOBIAS HACIA ANIMALES:
A) Aracnofobia - Miedo a las arañas. (una de las mas comunes).B) Herpetofobia - Miedo a los reptiles.


FOBIAS HACIA LOS ALIMENTOS:
A) Cibofobia - Miedo a los alimentos.
B) Mageirocofobia - Miedo a cocinar.

FOBIAS MEDICAS:
A) Dentofobia - Miedo a los dentistas. (No es muy común pero si existe y no es fácil para quien la padece)
B) Hipocondría - Miedo a la enfermedad o a caer siempre enfermo sin motivo.
C) Iatrofobia - Miedo a los médicos o "matasanos"


FOBIAS A LAS ALTURAS:
A) Acrofobia - Miedo a las alturas.
B) Bathmofobia - El temor de las bajadas del terreno muy empinadas.
C) Climacofobia - Miedo a la Escalada.
D) Illyngofobia - Miedo al Vértigo.

FOBIAS RELIGIOSAS:
A) Las fobias "Doomsday" - Temor a que el final del mundo esta muy cerca y de su posibilidad de que suceda.
B) Hexakosioihexekontahexafobia - Miedo al 666.
C) Mitofobia - Miedo de las Leyendas del Folklore.
D) Phasmafobia - Miedo de los fantasmas.


FOBIAS SOCIALES:
A) Glossofobia - Miedo a Hablar en Público.
B) Fobia Social - Miedo a las personas.
C) "stage Fright" Fobia - Miedo escénico.

OTRAS FOBIAS AMBIENTALES:
A) AblutoFobia - El temor a bañarse.
B) Agorafobia - Miedo a los espacios abiertos.
C) Astrafobia - Miedo a los truenos y relámpagos.
D) Astrofobia - El temor al Espacio.
E) Automatonofobia - Miedo de objetos humanoides.




  • La interpretación que se le puede dar a la imagen es una persona que sufre de fobia en su máxima expresión , cabe decir que la persona esta totalmente temerosa  a algún factor en particular y eso se ve reflejado en su incoherencia respecto a que puede no tener un riesgo explicito . Es debido a esto que es recomendable una ayuda psicológica para poder lidiar con este pánico presente y latente en la persona .